¿SERA QUE ES EL MOMENTO INDICADO PARA SER MADRES O PADRES?
¡PIENSA EN UN FUTURO PARA TI !

sábado, 5 de noviembre de 2011

10. INCORPORAR LA INFORMACIÓN SELECCIONADA A SU PROPIA BASE DE CONOCIMIENTO



Desde que somos niñas las mujeres somos influenciadas por nuestra familia y la sociedad a tener una pareja, luego casarse, tener una bonita familia y muchos, muchos hijos; Pero cuando esta meta que la mayoría de mujeres desean, llega mucho antes de lo esperado y se presenta totalmente diferente a lo soñado, representa en realidad grandes cambios y consecuencias que perduraran durante toda la vida.

Para estas adolescentes o aun niñas es muy difícil aceptar que a su edad, tendrán la responsabilidad de crecer junto con otra persona, un nuevo ser al que deberán cuidar, alimentar, amar, incluir en su vida y hasta en ocasiones plasmar sus sueños en  esta persona.

A medida que he ido realizando esta investigación me he dado cuenta de todas las implicaciones que conlleva para los jóvenes no pensar en un futuro o el simple hecho de dejarse llevar por sus deseos, rebeldía y miles de implicaciones, que al final resulta en un embarazo adolescente y en la mayoría de casos no deseado.

Existen muchas causas por las que se presenta el embarazo adolescente, algunas de ellas son:

*La poca comunicación o información que le dan los padres a sus hijos sobre la sexualidad.
*No uso de métodos anticonceptivos.
*La aceptación de la sociedad de los embarazos a temprana edad.
*Desentendimiento por parte de los padres hacia sus hijos.
*Los cambios tanto físicos como psicológicos que presentan los adolescentes, en algunas ocasiones el querer ser independientes y responsables de sí mismos, termina en un embarazo.
*Sentimientos de desprotección por parte de los padres o la pareja, por lo tanto buscan como método de retención quedar en embarazo.
*Falta de escolaridad.

El embarazo en la adolescencia ha demostrado, que produce diversas consecuencias como la desescolarización, madresolterismo, altas tasas de mortalidad y enfermedad en los niñ@s al igual que en las madres adolescentes, pobreza, empleos mal remunerados, entre otras.

Considero que una de las más graves consecuencias es la desescolarización ya que debido a esto se desencadenan las demás, por esto considero que las campañas de prevención del embarazo deben de estar encaminadas hacia este ámbito y así desarrollar una conciencia mayor en pro del futuro de los jóvenes.

El país considera el embarazo adolescente como una problemática social, por lo cual es necesario desarrollar proyectos, campañas de promoción y prevención, programas innovadores que lleguen a los adolescentes para generar un cambio en las conductas sexuales y reproductivas.

La sexualidad ha sido desde hace mucho tiempo un tabu en la sociedad, por consiguiente hay que ir cambiando esta ideología, enseñarle tanto a padres como a los jóvenes a hablar del tema, sin miedo al rechazo o ser juzgados, sino comprendidos y ayudados; esta estrategia sería uno de los mejores métodos de prevención de embarazos.

Una propuesta metodológica que tengo para disminuir esta problemática seria, la elaboración de videos, campañas, slogans, para crear conciencia entre los jóvenes y los adultos e informarlos del embarazo adolescente, los métodos mas efectivos para prevenirlo,etc.

Se desarrollaría de la siguiente manera:
-Se realizarían las campañas en colegios con altos índices de embarazos, sin embargo la información que se les brindaría no sería tan general o teórica, como lo son comúnmente estas campañas, sino que sería una asesoría principalmente individual, con el apoyo de profesionales en el tema, con capacidad de dar asesoría del método anticonceptivo indicado para cada uno de los jóvenes al mismo tiempo que suministrarlos , gracias a esto se lograría descubrir las causas de los embarazos, por ende según este resultado se desencadenarían nuevas actividades para contrarrestar las  causas encontradas.

Luego con la ayuda de los estudiantes se elaborarían vídeos institucionales, en donde los mismos jóvenes sean los encargados de actuar y de la producción del vídeo; con esto se lograría dar a la gente mayor información de esta gran problemática que aqueja a la sociedad también considero que esta información seria tomada mas en serio y verdadera por las personas quienes se concienticen y se logren dar cuenta de la realidad de los jóvenes dicha por los mismos jóvenes.

A continuación podrán ver algunos vídeos ya hechos por otras personas y campañas y esta estrategia se realizaría similarmente.



*Documental universitario del embarazo en la adolescencia en el Ecuador.
Paola Corella, Javier Aguillar, Belén Dávila, Xavier Echeverria, Edwin Carrera, Maria Jose Moya. 
(Video en linea). Disponible en: http://www.youtube.com/watch?NR=1&v=YTUODq11QIw [Citado el 5 de noviembre de 2011].

FUENTE: http://cepamgye.wordpress.com/ [Citado el 5 de noviembre de 2011].

DIA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO NO PLANIFICADO EN ADOLESCENTES
FUENTE:http://www.censia.salud.gob.mx/interior/adolescencia/dnalembarazo.html [Citado el 5 de noviembre de 2011].

FUENTE: http://metalecabeza.wordpress.com/  [Citado el  5 de Noviembre de 2011].


FUENTE: http://ayudamujeresadolescentes.org/ [Citado el 5 de noviembre de 2011].



sábado, 29 de octubre de 2011

9.IDENTIFICACIÓN DE FUENTES DE INFORMACIÓN PARA APOYO AL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

TEMA ELEGIDO: EMBARAZO ADOLESCENTE
REGISTRO DE LAS FUENTES A LA LUZ DE LA NORMA


*Andr3films. Mamá, Papá, Estoy embarazada (Video en línea). Disponible en: http://www.youtube.com/watch?NR=1&v=pP7rS1DpfXE [Citado el 29 de octubre de 2011].

*Johnangulo. Usa la cabeza (Video en línea). Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=DU7b22sqIsc&feature=related [Citado el 29 de octubre de 2011].

Gl3ndit4. Embarazo en adolescentes.(Video en línea). Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=0s1NxKVa4_8&feature=related [Citado el 29 de octubre de 2011].

*Babypluslatino. Desarrollo fetal semana a semana. (Video en línea). Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=j97v4Y6Gqp4&feature=related [Citado el 29 de octubre de 2011].

*Guiainfantil.com. Embarazo (Documento en línea). Disponible en: http://www.guiainfantil.com/salud/embarazo/indice.htm [Citado el 29 de octubre de 2011].

*Embarazo sano (Documento en línea). Disponible en: http://www.embarazosano.es/Embarazo_Sano_Revista.htm [Citado el 29 de octubre de 2011].

*Embarazo en la adolescencia. (Documento en línea). Disponible en: http://med.unne.edu.ar/revista/revista107/emb_adolescencia.html [Citado el 29 de octubre de 2011].

*SlideShare. La fecundidad adolescente: implicaciones del inicio temprano de la maternidad (Documento en línea). Disponible en: http://www.slideshare.net/demysex/01-19-la-fecundidad-adolescente [Citado el 29 de octubre de 2011].

*FUNDEA COLOMBIA (Web en línea). Disponible en: http://www.fundeacolombia.org/  [Citado el 29 de octubre de 2011].

*MEDLINEPLUS. Embarazo en adolescentes. (Documento en línea). Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/teenagepregnancy.html [Citado el 29 de octubre de 2011].

*Salud.com. El embarazo adolescente (Documento en línea). Disponible en: http://www.salud.com/salud-femenina/el-embarazo-adolescente.asp [Citado el 29 de octubre de 2011].

*Revista de ginecología. Adolescentes y embarazo: salud y nutrición (Documento en línea). Disponible en: http://www.encolombia.com/obsgine51300-adolescentesyemb.htm [Citado el 29 de octubre de 2011].

*Adolescentes embarazadas (Web en línea). Disponible en: http://adolescentesembarazadas.wordpress.com/ [Citado el 29 de octubre de 2011].

*Naciones Unidas en Colombia. Embarazos no deseados en adolescentes (Documento en línea). Disponible en: http://www.nacionesunidas.org.co/index.shtml?apc=tt--1--&x=58714 [Citado el 29 de octubre de 2011].

*Embarazada.com (Web en línea). Disponible en: http://www.embarazada.com/ [Citado el 29 de octubre de 2011].



El embarazo adolescente tanto en Colombia como en todo el mundo, es concebido como una problemática social, por lo tanto es necesario que se invierta en la prevención del embarazo y en la promoción de una buena salud sexual y reproductiva.
A pesar de que Colombia ya ha desarrollado diversos proyectos para contrarrestar las altas tasas de embarazos adolescentes está tan solo disminuyo 1 punto según la encuesta nacional de demografía y salud del 2010 paso de ser 21.5 a 20.5% de embarazos en mujeres entre 15 y 19 años.

   

FUENTE: http://embarazosenadolecentes107.blogspot.com/ [Citado el 29 de octubre de 2011].



FUENTE: *Andr3films. Mamá, Papá, Estoy embarazada (Video en línea). Disponible en: http://www.youtube.com/watch?NR=1&v=pP7rS1DpfXE [Citado el 29 de octubre de 2011].

domingo, 23 de octubre de 2011

8.EVALUACIÓN DE LA LITERATURA Y SUS RESULTADOS




TEMA ELEGIDO: EMBARAZO ADOLESCENTE
CRITERIO DE EVALUACIÓN
URL 1
URL 2


VALIDEZ
La información encontrada en esta página es muy válida ya que definen diversos conceptos como: el de la adolescencia y las diferentes etapas en las cuales se dan diversos cambios en aspectos cognitivos, emocionales, culturales y morales del individuo, también definen el embarazo en la adolescencia como causa y consecuencia de la pobreza y ha sido señalado como causante de la desigualdad en los países del tercer mundo. Además se encuentran datos estadísticos, por ejemplo que en Colombia la quinta parte de la población es adolescente así de 43 millones de habitantes, 8.5 millones son adolescentes también la tasa de embarazos en adolescentes en Colombia ha ido aumentando de la siguiente forma: En el año 1987 correspondía al 7.5%, en 1997 al 14% y actualmente ocupa el 20 % del total de los nacimientos.
Por último se encuentran diversos temas para poder entender esta problemática entre ellos: los factores que favorecen el embarazo en  adolescentes, los factores protectores en el embarazo adolescente (sociales, familiares y personales), programas de educación sexual

Este documento tiene gran validez debido a que expone en todo su contenido, muchos temas del embarazo adolescente y la implicación psicológica y física a la cual se encuentra expuesta tanto la mujer embarazada, como el hombre adolescente y el bebe que está en camino.
Se explica de una forma muy general y técnica todos los subtemas, los cuales son:
*embarazo en la adolescencia
*consideraciones psicosociales para el aumento de los embarazos en adolescentes.
-factores predisponentes.
- factores determinantes.

*consecuencias de la maternidad – paternidad adolescente.
-Consecuencias Para La Adolescente.
-Consecuencias Para El Hijo De La Madre Adolescente.
-Consecuencias Para El Padre Adolescente.

*control del embarazo de la adolescente.

*atención integral de la adolescente.

*la consulta con adolescentes.

*mortalidad materna en adolescentes.

*el aborto en las adolescentes.

*abuso sexual en adolescentes.

En esta página se abarca de manera integral todo lo relacionado con el embarazo adolescente.
La información encontrada en ambas páginas es veraz y acertada.
Se relacionan en la definición de algunos conceptos pero cabe resaltar que la URL 2 posee una información más amplia y general mencionando en ella estudios realizados en diversos países del mundo en cambio en la URL 1 se centra más en datos e información de Colombia.


PERTINENCIA
La información dada en esta página es de gran ayuda para personas que estén en búsqueda de información y datos más específicos de embarazo adolescente en Colombia aunque también es de gran ayuda para mujeres que se encuentren en gestación.




Esta información es pertinente para aquellas personas que deseen tener gran conocimiento de todas las implicaciones del embarazo adolescente.
Para investigadores es de muchas ayuda ya que les permite obtener cifras, datos e información científica del tema.
Para los trabajadores de la salud también sirve de guía para saber proceder ante un caso de embarazo adolescente.
Para las adolescentes en embarazo es de gran ayuda ya que pueden instruirse de los posibles riesgos a los cuales se encuentra expuesta y como evitarlos.
La información de las dos fuentes es pertinente para toda aquella persona que necesita y desee obtener información del embarazo adolescente, sus implicaciones para la sociedad al igual que para las personas directamente implicadas.


CONFIABILIDAD
Considero que este artículo es confiable ya que fue elaborado por Aura Inés Cuevas Garavito quien posee diversos títulos los cuales son: Médico y especialista en Ginecología y Obstetricia de la Universidad del  Rosario de Bogotá Colombia. Especialista en Bioética de la Universidad de la Sabana. Fellow en Ginecología de la Infancia y la Adolescencia de la Federación Internacional de Ginecología Infantojuvenil. Vicepresidente de la Asociación Colombiana de Adolescencia. Jefe área de Ginecología y Obstetricia, Facultad de Medicina Universidad de la Sabana, Bogotá Colombia.
Con lo anteriormente mencionado se demuestra que se posee mucho conocimiento por parte de la doctora y es de alta confiabilidad.
El artículo fue hecho por Prof. Dr. Juan R. Issler y se encuentra publicado en la Revista de Posgrado de la Cátedra VIa Medicina N° 107 .
En las páginas 11-23.

Con respecto a la URL 2, el sitio web en el cual esta publicado no se encuentra gran información con la cual se pueda verificar una alta confiabilidad pero aun así en ambos artículos logramos obtener los nombres de quienes lo elaboraron, además de conocer su profesionalismo.


RELEVANCIA
Como lo mencione anteriormente el artículo fue elaborado por una gran profesional quien posee gran cantidad de información y conocimiento. Esto permite que en la información proporcionada encontremos diversos métodos de entender las causas e implicación que tiene para Colombia el embarazo adolescente, con gran repercusión en el futuro de la sociedad.
El artículo es de gran relevancia debido a que la información que encontramos se puede corroborar con otras fuentes y está es muy completa.
Además está dirigida a diversas personas permitiendo un conocimiento integral de la problemática y no tan solo a nivel nacional sino mundial.
La información encontrada en ambos artículos tiene relevancia, en la URL 1 su contenido e información se encuentra más enfocado a nivel nacional mientras que en la URL 2 esta es más general y amplia que en la primera.


ACTUALIDAD O VIGENCIA Y REFERENCIA DE LA MISMA
En la página web no se encuentra información sobre el año en que fue publicado el artículo.

REFERENCIAS:
1. Strassburger VC Adolescent Medicine 1997.

2. Brown JD, Mewcomer  Television Beijing and adolescents sexual behavior.J.Homosexuality 1991; 2: 77-91

3. Sex and America Teenagers, New York Alan Guttmacher Institute 1994.

4. National Longitudinal Study on Adolescent Health 1994.

5. Di Censo A, Gordon G, Interventions to reduce unintended pregnancies among adolescents: systematic review of randomised controlled trials  BMJ 2002;324:1426-30.

6. Profamilia Encuesta Nacional de Demografía y Salud  2000. Colombia.

7. Gaviria A Decisiones: sexo y embarazo entre las jóvenes colombianas. Coyuntura social. No  23  Noviembre del 2000. Colombia.

8. Dinámicas, ritmos y significados de la sexualidad juvenil: Programa La Casa Ceso Universidad de los Andes, 2000. Colombia.

Este artículo fue publicado en Agosto del 2001.

REFERENCIAS:
1. Molina R., Sandoval J., Luengo X.: "Salud sexual y reproductiva del adolescente" - Ruoti, A. M. y col.: Obstetricia y Perinatología, Cap. 8, 2ª Edición, 2.000 – EFACIM-EDUNA, Asunción, Paraguay. 
2. Coll A.: "Embarazo en la adolescencia" – Clínicas Perinatológicas Argentinas, Nº 4, 1997 – Asociación Argentina de Perinatología (ASAPER). 
3. García Sánchez M. H., Hernández Hernández M. L., Manjon Sánchez A.: "Embarazo y adolescencia" - Dto. Obst. y Ginec. Hptal. Clín. Univers. de Salamanca – Rev. sobre Salud Sexual y Reproductiva Nº 2, año 2, junio 2.000, pág. 10-12 – Asociación Argentina por la Salud Sexual y Reproductiva (AASSER). 
4. Toro Merlo J., Uzcátegui Uzcátegui O.: "Embarazo en la adolescente" – Rodriguez Armas O., Santiso Gálvez R., Calventi V.: Ginecología, Fertilidad y Salud Reproductiva, FLASOG, Vol. 1, Cap. 32 – Edit. ATEPROCA, Caracas, Venezuela. 
5. Molina R.: "Adolescencia y embarazo" – Pérez Sánchez A., Donoso Siña E.: Obstetricia, Cap. 14, 2ª Edic. 1992 – Publicac. Técnicas MEDITERRANEO – Santiago de Chile.
Con respecto al artículo de la URL 1 podemos analizar que fue publicado luego del 2000, gracias a las referencias bibliográficas en las cuales se basa.
En cuanto a ambos artículos tienen referencias de estudios importantes y extensos lo cual también nos permite deducir que se investigo y profundizo en el tema.



URL 1
La adolescencia, es un proceso dinámico, una etapa del desarrollo de la persona que transcurre entre la niñez y la vida adulta, que implica la reestructuración de valores, actitudes, intereses, normas y pautas de comportamiento sicológicas y sociales. Simultáneamente con el proceso biológico que involucra cambios en la estructura morfológica y fisiológica corporal ocurren una serie de eventos psicoemocionales, así como un proceso de adaptación al grupo sociocultural de su tiempo y entorno, que lo llevan a alcanzar la madurez físico-psíquica y el estatus adecuado que le permiten asumir responsabilidades, ejercer deberes y tener derechos de adultos.

Se puede dividir la adolescencia en tres etapas: Temprana de los 10 a los 14 años, media de los 15 a los 17 años y tardía de los 18 a los 20 años. En cada una de ellas se realizan cambios en el desarrollo cognitivo, emocional, social y moral del individuo.

Durante la adolescencia, el ser humano debe realizar procesos fundamentales: adquisición de autonomía y afianzamiento de su propia identidad, pertenencia y aceptación por parte de un grupo social y elaboración de un proyecto de vida.
A pesar del incremento en el nivel educativo de los jóvenes en América Latina y sus implicaciones positivas para el desarrollo; el intercambio con pares, la influencia de los medios de comunicación, la mayor libertad que tienen los adolescentes en la sociedad y la modificación en la escala de valores, aumentan la actividad sexual a temprana edad lo cual se ve reflejado en el mayor número de embarazos, abortos e infecciones de transmisión sexual.

El incremento en el número de embarazos en adolescentes, ha sido un fenómeno de enorme interés en los últimos veinte años y ha llamado la atención de administradores de política pública, investigadores y personal de salud

Esta problemática es considerado actualmente causa y consecuencia de la pobreza y en muchos trabajos se ha señalado este fenómeno como uno de los causantes de la desigualdad económica en los países del Tercer Mundo.

En Colombia mientras la tasa de natalidad general ha ido disminuyendo, la tasa de embarazo en adolescentes se ha ido incrementando en forma paulatina. En el año 1987 correspondía al 7.5%, en 1997 al 14% y actualmente ocupa el 20 % del total de los nacimientos.

Factores que favorecen el embarazo en adolescentes:

Por una parte existe una discrepancia entre la madurez física y la madurez cognoscitiva: la adolescente, es capaz de concebir pero es incapaz de comprender las consecuencias de su actividad sexual para el futuro.

Puede darse también el “Mito personal”: Sensación de invulnerabilidad frente a las consecuencias negativas que le ocurren a otros adolescentes que participan en conductas de riesgo.

Influencia de los medios de comunicación: Cada año se transmiten en televisión 14.000 referencias sexuales pero sólo 170 de ellas mencionan autocontrol, métodos de planificación, o abstinencia. Así como muchos estudios relacionan la violencia en los medios con la violencia en la vida real, sólo dos asocian escenas sexuales con conductas sexuales de riesgo e inicio temprano de la actividad sexual.

Existe además una clara relación entre abuso sexual en la infancia y la pubertad y el embarazo en adolescentes. De acuerdo a investigaciones realizadas por el Instituto Alan Gutmatcher el 75 % de las adolescentes que tuvieron actividad sexual antes de los 14 años, habían sido forzadas.

Esta relación es observada también en Colombia y es más notoria en niñas de estratos socioeconómicos bajos, en áreas rurales alejadas, donde el hacinamiento, el machismo y los patrones culturales favorecen este tipo de conductas.

La estrategia para el diseño de programas de prevención debe basarse entonces en el fortalecimiento de factores protectores que contrarresten los factores de riesgo.

Factores protectores de embarazo en adolescentes:

Factores personales: Autoestima alta, buen rendimiento escolar, resiliencia, conciencia de la existencia de un ser superior, planes de estudios superiores, oportunidad de participación en actividades extracurriculares, sentido de propósito y futuro.

Factores familiares: Buena cohesión familiar, buena relación con la figura paterna, ausencia de abuso sexual en el medio familiar, mayor número de horas compartidas con los padres. Se ha encontrado que hijas de padres que abiertamente desaprueban las relaciones sexuales de sus hijas, demoran el inicio de la actividad sexual.

Factores sociales: Mensajes consistentes, ambientes sociales donde no exista consumo de alcohol, tabaco o sustancias psicoactivas, refuerzo de mensajes por parte de los pares, presencia de modelos que refuercen valores.

Programas de Educación sexual:

La educación sexual constituye un proceso de enseñanza de aspectos biológicos, psicológicos,  socioculturales y trascendentes de la sexualidad humana encaminados al desarrollo de habilidades y actitudes necesarias para una vida sexual positiva y saludable.

Las principales fuentes de información sexual en nuestro medio son los pares y los medios de comunicación, pero no existe ningún ambiente más favorable para dar información, educar y contribuir a una formación sana de la sexualidad que el ámbito familiar. Otro entorno que puede contribuir a la enseñanza es la escuela donde utilizando diferentes estrategias metodológicas, con una secuencia lógica, se favorezca el desarrollo cognitivo, afectivo y conductual.

La educación sexual, incluida dentro de los proyectos educativos institucionales, debe estar soportada y reforzada por la familia, los medios de comunicación, el personal de salud, grupos culturales, religiosos y centros de atención integral a adolescentes. Debe estar dirigida a contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los adolescentes, a promover su salud integral, buscando desarrollar un pensamiento crítico que permita adquirir actitudes positivas frente a la sexualidad, más que la sola adquisición de contenidos e información, así como la promoción de la autogestión.

Embarazo en adolescentes; una visión desde la realidad colombiana. (Documento en linea). Disponible en: http://www.provida.es/pensamiento/Publicaciones/Aura_Cuevas.htm [Citado el 13 de octubre de 2011]

URL 2

CONCEPTOS GENERALES

La OMS define como adolescencia al "período de la vida en el cual el individuo adquiere la capacidad reproductiva, transita los patrones psicológicos de la niñez a la adultez y consolida la independencia socio – económica" y fija sus límites entre los 10 y 20 años.
Por los matices según las diferentes edades, a la adolescencia se la puede dividir en tres etapas:
Adolescencia temprana (10 a 13 años)
Adolescencia media (14 a 16 años)
Adolescencia tardía (17 a 19 años)

EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA

Se lo define como:"el que ocurre dentro de los dos años de edad ginecológica, entendiéndose por tal al tiempo transcurrido desde la menarca, y/o cuando la adolescente es aún dependiente de su núcleo familiar de origen".
La "tasa de fecundidad adolescente (TFA)" ha ido disminuyendo desde los años 50 pero en forma menos marcada que la "tasa de fecundidad general (TFG)", condicionando un aumento en el porcentaje de hijos de madres adolescentes sobre el total de nacimientos. En 1958 era del 11,2%; en 1980 del 13,3%; en 1990 del 14,2%; en 1993 del 15%. Este último porcentaje se traduce en 120.000 nacidos vivos de mujeres menores de 20 años.
La fecundidad adolescente es más alta en países en desarrollo y entre clases sociales menos favorecidas, haciendo pensar que se trata de un fenómeno transitorio porque, de mejorarse las condiciones, ella podría descender.

CONSIDERACIONES PSICOSOCIALES PARA EL AUMENTO DE LOS EMBARAZOS EN ADOLESCENTES

El comportamiento sexual humano es variable y depende de las normas culturales y sociales especialmente en la adolescencia, pudiendo clasificar a las sociedades humanas de la siguiente manera:
a. – Sociedad Represiva: niega la sexualidad, considerando al sexo como un área peligrosa en la conducta humana. Considera una virtud la sexualidad inactiva, aceptándola sólo con fines procreativos. Las manifestaciones de la sexualidad pasan a ser fuentes de temor, angustia y culpa, enfatizando y fomentando la castidad prematrimonial.
b. – Sociedad Restrictiva: tiene tendencia a limitar la sexualidad, separando tempranamente a los niños por su sexo. Se aconseja la castidad prematrimonial, otorgando al varón cierta libertad. Presenta ambivalencia respecto al sexo, siendo la más común de las sociedades en el mundo.
c. – Sociedad Permisiva: tolera ampliamente la sexualidad, con algunas prohibiciones formales (la homosexualidad). Permite las relaciones sexuales entre adolescentes y el sexo prematrimonial. Es un tipo social común en países desarrollados.
d. – Sociedad Alentadora: para la cual el sexo es importante y vital para la felicidad, considerando que el inicio precoz del desarrollo de la sexualidad favorece una sana maduración del individuo. La pubertad es celebrada con rituales religiosos y con instrucción sexual formal. La insatisfacción sexual no se tolera y hasta es causal de separación de pareja. Son sociedades frecuentes en Africa ecuatorial, la Polinesia y algunas islas del Pacífico.
Así se considera que el embarazo en adolescentes es un fenómeno causado por múltiples factores, principalmente de orden psicosocial, ocurriendo en todos los estratos sociales sin tener las mismas características en todos ellos, por lo que importan las siguientes consideraciones:
1. – Estratos medio y alto: la mayoría de las adolescentes que quedan embarazada interrumpen la gestación voluntariamente.
2. – Estratos más bajos: donde existe mayor tolerancia del medio a la maternidad adolescente, es más común que tengan su hijo.
Conocer los factores predisponentes y determinantes del embarazo en adolescentes, permite detectar las jóvenes en riesgo para así extremar la prevención. Además, las razones que impulsan a una adolescente a continuar el embarazo hasta el nacimiento, pueden ser las mismas que la llevaron a embarazarse.
A. – FACTORES PREDISPONENTES
1. – Menarca Temprana: otorga madurez reproductiva cuando aún no maneja las situaciones de riesgo.
2. – Inicio Precoz De Relaciones Sexuales: cuando aun no existe la madurez emocional necesaria para implementar una adecuada prevención.
3. – Familia Disfuncional: uniparentales o con conductas promiscuas, que ponen de manifiesto la necesidad de protección de una familia continente, con buen diálogo padres – hijos. Su ausencia genera carencias afectivas que la joven no sabe resolver, impulsándola a relaciones sexuales que tiene mucho más de sometimiento para recibir afecto, que genuino vínculo de amor.
4. – Mayor Tolerancia Del Medio A La Maternidad Adolescente Y / O Sola
5. – Bajo Nivel Educativo: con desinterés general. Cuando hay un proyecto de vida que prioriza alcanzar un determinado nivel educativo y posponer la maternidad para la edad adulta, es más probable que la joven, aún teniendo relaciones sexuales, adopte una prevención efectiva del embarazo.
6. – Migraciones Recientes: con pérdida del vínculo familiar. Ocurre con el traslado de las jóvenes a las ciudades en busca de trabajo y aún con motivo de estudios superiores.
7. – Pensamientos Mágico: propios de esta etapa de la vida, que las lleva a creer que no se embarazarán porque no lo desean.
8. – Fantasías De Esterilidad: comienzan sus relaciones sexuales sin cuidados y, como no se embarazan por casualidad, piensan que son estériles.
9. – Falta O Distorsión De La Información: es común que entre adolescentes circulen "mitos" como: sólo se embaraza si tiene orgasmo, o cuando se es más grande, o cuando lo hace con la menstruación, o cuando no hay penetración completa, etc.
10. – Controversias Entre Su Sistema De Valores Y El De Sus Padres: cuando en la familia hay una severa censura hacia las relaciones sexuales entre adolescentes, muchas veces los jóvenes las tienen por rebeldía y, a la vez, como una forma de negarse a sí mismos que tiene relaciones no implementan medidas anticonceptivas.
11. - Aumento en número de adolescentes: alcanzando el 50% de la población femenina.
12. - Factores socioculturales: la evidencia del cambio de costumbres derivado de una nueva libertad sexual, que se da por igual en los diferentes niveles socioeconómicos.

B. – FACTORES DETERMINANTES
1. – Relaciones Sin Anticoncepción
2. – Abuso Sexual
3. – Violación

CONSECUENCIAS DE LA MATERNIDAD – PATERNIDAD ADOLESCENTE

1. – Consecuencias Para La Adolescente
Es frecuente el abandono de los estudios al confirmarse el embarazo o al momento de criar al hijo, lo que reduce sus futuras chances de lograr buenos empleos y sus posibilidades de realización personal al no cursar carreras de su elección. También le será muy difícil lograr empleos permanentes con beneficios sociales.
Las parejas adolescentes se caracterizan por ser de menor duración y más inestables, lo que suele magnificarse por la presencia del hijo, ya que muchas se formalizan forzadamente por esa situación.
En estratos sociales de mediano o alto poder adquisitivo, la adolescente embarazada suele ser objeto de discriminación por su grupo de pertenencia.
Las adolescentes que son madres tienden a tener un mayor número de hijos con intervalos intergenésicos más cortos, eternizando el círculo de la pobreza.

2. – Consecuencias Para El Hijo De La Madre Adolescente
Tienen un mayor riesgo de bajo peso al nacer, dependiendo de las circunstancias en que se haya desarrollado la gestación. También se ha reportado una mayor incidencia de "muerte súbita".
Tienen un mayor riesgo de sufrir abuso físico, negligencia en sus cuidados, desnutrición y retardo del desarrollo físico y emocional.
Muy pocos acceden a beneficios sociales, especialmente para el cuidado de su salud, por su condición de "extramatrimoniales" o porque sus padres no tienen trabajo que cuenten con ellos.

3. – Consecuencias Para El Padre Adolescente
Es frecuente la deserción escolar para absorber la mantención de su familia. También es común que tengan peores trabajos y de menor remuneración que sus padres, sometidos a un stress inadecuado a su edad. En general, todo ello condiciona trastornos emocionales que dificultan el ejercicio de una paternidad feliz.

CONTROL DEL EMBARAZO DE LA ADOLESCENTE

Los problemas que se pueden presentar en los controles prenatales, se los puede agrupar en trimestres.

A. – PRIMER TRIMESTRE

1. – Trastornos Digestivos: En 1/3 de las gestantes adolescentes se presentan vómitos, proporción bastante semejante a la población de adultas. En algunas circunstancias pueden colaborar otros factores como la gestación no deseada. Un trabajo nigeriano al respecto informa que los vómitos se ocurrieron en el 83,3% de controladas y el 86% de no controladas.
2. – Metrorragias: Ocurre en un 16,9% de las adolescentes en y en un 5,7% de las adultas.
3. – Abortos Espontáneos: Leroy y Brams detectaron un 28,2% de abortos espontáneos en las adolescentes.
4. – Embarazos Extrauterinos: Según Aumerman ocurren en el 0,5% de las gestantes embarazadas y en el 1,5% de las adultas.

B. – SEGUNDO Y TERCER TRIMESTRE

1. – Anemia: Especialmente en sectores de bajo nivel social y cultural. El déficit nutricional condiciona la anemia ferropénica, problema que comenzó a ser estudiado por Wallace en 1965. Tejerizo encuentra un 16,99% de anemias en las adolescentes gestantes y un 3,97% en las adultas. En el Hospital Universitario Clínico de Salamanca se encontró un 53,8% de anemias ferropénicas en adolescentes. En un estudio sobre 340 adolescentes embarazadas, se encontró 13,5% de anemias en las controladas y 68% en las no controladas. Son varios los autores (Berardi, García Hernández entre otros) que relacionan francamente la anemia ferropénica con la influencia del factor socioeconómico.
2. – Infecciones Urinarias: Hay discrepancias respecto de si es o no más frecuente esta complicación en la adolescente embarazada. Al parecer habría un discreto aumento de la frecuencia entre las de 14 años pudiendo alcanzar, para algunos autores, un 23,1%.
3. – Amenaza De Parto Pretérmino: Afecta aproximadamente al 11,42% de las gestantes embarazadas y, para algunos autores, no es diferente al porcentaje de las mujeres adultas. No obstante, la adolescencia en sí, es un factor de riesgo para esta complicación.
4. – Hipertensión Arterial Gravídica: Complicación que se presenta entre el 13 y 20% de las adolescentes gestantes, posiblemente es mayor el porcentaje entre las gestantes menores de 15 años, notándose una sensible disminución en la frecuencia de la eclampsia (0,10 a 0,58%), dependiendo en gran medida de la procedencia de la gestante, su nivel social y de la realización de los controles prenatales. En algunos países del 3er mundo puede alcanzar un 18,2% de preeclampsias y un 5% de eclampsias. Para algunos autores, esta incidencia es doble entre las primigrávidas entre 12 y 16 años.
5. – Mortalidad Fetal: No parece haber diferencias significativas entre las adolescentes y las adultas.
6. – Parto Prematuro: Es más frecuente en las adolescentes, con una media de menos una semana respecto de las adultas, cubriendo todas sus necesidades (nutritivas, médicas, sociales, psicológicas). En el Hospital Universitario Clínico de Salamanca, la incidencia del parto pretérmino alcanza el 9%.
7. – Crecimiento Intrauterino Retardado: Quizás por inmadurez biológica materna, y el riesgo aumenta por condiciones socioeconómicas adversas (malnutrición) o por alguna complicación médica (toxemia). El bajo peso al nacer se asocia al aumento de la morbilidad perinatal e infantil y al deterioro del desarrollo físico y mental posterior del niño.
8. – Presentaciones Fetales Distócicas: Las presentaciones de nalgas afecta del 1,9% al 10% de las adolescentes. Para algunos autores, al 3%.
9. – Desproporciones Cefalopélvicas: Es muy frecuente en adolescentes que inician su embarazo antes de que su pelvis alcance la configuración y tamaño propios de la madurez.
10. Tipo De Parto: En algunas publicaciones se informa una mayor frecuencia de extracciones fetales vaginales instrumentales y no tanta cesárea. En el Hospital Universitario Clínico de Salamanca, la prevalencia de cesáreas en adolescentes es del 18,9%, mientras que en nuestro servicio del Hospital Dr. José Ramón Vidal de Corrientes Arg., la prevalencia del parto por cesárea es sensiblemente mayor.
11. – Alumbramiento: Se comunica una frecuencia del 5,5% de hemorragias del alumbramiento en adolescentes, frente a un 4,8% en las mujeres entre 20 y 24 años. Por lo tanto, la hemorragia del alumbramiento no es específica del parto de la adolescente.
12. – Otras Complicaciones: La prevalencia del test de Sullivan y la curva de glucemia positiva es posible que ocurra en un 38,4% de las adolescentes gestantes.

ATENCIÓN INTEGRAL DE LA ADOLESCENTE

EL ENFOQUE DE RIESGO:Factores protectores y factores de riesgo psicosociales para implementar una intervención adecuada y oportuna para evitar un daño.
a.Factores protectores: son recursos personales o sociales que atenúan o neutralizan el impacto de un daño. Para un adolescente, una familia continente (aunque uniparental), una diálogo fluido con adulto referente, un rendimiento escolar satisfactorio y un grupo de pares con conductas adecuadas, son factores protectores.
b. Factores de riesgo: son características o cualidades de una persona o comunidad unidas a una mayor probabilidad de sufrir daño en salud.

LA CONSULTA CON ADOLESCENTES

Características de la adolescente que las diferencia de la mujer adulta

a. La adolescente tiene poca conciencia de salud, resultándole muy difícil asumir un autocuidado debido a las circunstancias en que ocurrió el embarazo y las dificultades que éste le plantea. No tiene tiempo para pensar que debe concurrir regularmente a la consulta, ni comprende la importancia de los estudios complementarios, interpretándolos como castigo. Por ello hay que explicarle muy cuidadosamente para qué sirven y cómo se los realizarán.
b. La adolescente no ha elaborado aún la identidad de género: si no puede comprender cabalmente lo que es ser mujer, menos comprenderá el significado de tener un hijo. Puede manifestarse contenta por ello, siendo más una idealización de la maternidad que una visión real de ella.
c. Una característica de la niñez y de la adolescencia temprana y media es el pensamiento mágico, convencimiento de que las cosas van a ocurrir o no según sus deseos (ej.: "el parto no me va a doler"; "nos vamos a vivir juntos y nos vamos a mantener con lo que él gana"), lo que puede poner en riesgo a la adolescente y/o a su hijo.
d. Tiene temor a los procedimientos invasivos, incluso para los estudios complementarios.
e. Tienen menos información sobre todo el proceso, ya que las vicisitudes del embarazo, parto y crianza no son temas de conversación a esa edad. No han conversado con adultas comparando síntomas, por lo que el médico deberá brindar toda la información lo más clara posible.

Dificultad para el vínculo con el hijo

a. Tienen dificultades para discriminarse del bebé, estableciendo vínculos simbólicos con él y, cuando esta vinculación las agobia, pueden descuidar al niño e incluso maltratarlo.
b. Priorizan sus necesidades sobre las del niño, ya que ellas son aún demandantes, y no tienen capacidad de contener a su hijo.
c. Toleran muy poco las frustraciones, ya que no comprenden que el bebé no es como ellas quieren que sea, ni hace los que ellas quieren en el momento que quieren. Pueden llegar al enojo con el niño, poniéndolo en riesgo.

Perfil deseable del médico para atender adolescentes

a. Tener idoneidad: no solo en perinatología, sino en características biopsicosociales particulares de la adolescencia.
b. Saber escuchar: permitir que la adolescente plantee sus dudas y temores, alentándola con preguntas respetuosas. Debe ser buen observador de gestos, y saber contener sus actitudes y entrenarse en el contenido de sus palabras, sin reemplazar al psicólogo.
c. Saber respetar: aceptando los valores de la adolescente cuando difieren de los suyos.
d. Ser capaz de registrar: las diferentes sensaciones que pueden provocar las palabras de la adolescente y tenerlas en cuenta. Algunas veces, las manifestaciones de la adolescente o la misma situación, provoca rechazo, enojo e impotencia que pueden generar, en el médico, actitudes punitvas o paternalistas poco operativas. Si estima que la situación lo supera, deberá buscar ayuda en otro miembro del equipo. Estas situaciones se plantean más intensamente en el parto, especialmente si la adolescente es muy chica o se descontrola, cuando se necesita mayor tolerancia y comprensión, para no provocar daño emocional con secuelas futuras.

Contexto de la maternidad adolescente

Por lo general el equipo de salud se enfrenta a las siguientes circunstancias:
a. Embarazo no planificado.
b. Pareja ambivalente o ausente.
c. Familia disfuncional o que, en principio no acepta la situación.
d. Condiciones económicas desfavorables.
e. Escaso espacio social frente al problema, con autoridades escolares que la separan de la institución, empleadores que la despiden y dificultades para constituir una familia.

Objetivos del equipo de salud

a. Ayudar a la adolescente a aceptar su embarazo.
b. Fortalecer los vínculos familiares.
c. Conseguir actitudes compresivas en el personal de la institución.
d. Brindar atención perinatal integral.

Estrategias del equipo de salud
a. Atención por equipo interdisciplinario (obstetra, obstétrica, psicólogo, asistente social).
b. Participación de la atención al padre y a los familiares cercanos que la adolescente desee.
c. Brindar atención y seguimiento a la familia y al padre del niño en espacio diferente al de la atención prenatal.
d. Trabajar con personal de la institución (médicos residentes, personal de guardia, enfermeras y otros) que intervengan en la atención.

MORTALIDAD MATERNA EN ADOLESCENTES

Para la disminución de la mortalidad materna en la adolescencia, se inicia con la Atención Primaria de la salud, a través de la Educación Sexual y Anticoncepción como herramientas de la Promoción para la Salud, todo ello enmarcado en un programa de Educación, Promoción y Protección para la Salud de la Adolescente, como política de salud teniendo en cuenta que los jóvenes aún carecen de representación gremial y política que defiendan sus derechos, pasando a ser una baja prioridad en algunas sociedades.

EL ABORTO EN LAS ADOLESCENTES

El aborto provocado es un problema social, consecuencia generalmente de un embarazo no deseado. Sus causas son habitualmente psicosociales y las consecuencias de sus complicaciones son médicas.

ABUSO SEXUAL EN ADOLESCENTES

Un volumen nada despreciable de embarazos en adolescentes son producto de violación. Bajo la denominación de abuso sexual se incluyen: abuso deshonesto, el coito forzado y, en algunos países, el coito entre un adulto y una menor de 12 años. Por lo general la cohersión es psicológica o engañosa. En este tema se incluye también el abuso físico psicológico, denominado maltrato infanto-juvenil.

Embarazo en la adolescencia. (Documento en linea). Disponible en:http://med.unne.edu.ar/revista/revista107/emb_adolescencia.html [Citado el 23 de octubre de 2011]